lunes, 19 de mayo de 2025

LA DGT LIMITA LA LONGITUD MÁXIMA DE LAS GUAGUAS A 10 METROS EN LA TF-436 (MASCA)

El BOP de Santa Cruz de Tenerife de 19/05/2025, publica Resolución del Jefe Provincial de Tráfico sobre medidas especiales de orenación de la circulación en la carretera Tf-436 (Masca), cuyo texto íntegro incluimos en archivo adjunto.


https://www.bopsantacruzdetenerife.es/bopsc2/index.php


Contenido principal de la Resolución:


“Establecimiento de la restricción de acceso a dicha vía de vehículos destinados al transporte de pasajeros de longitud superior a 10 m, en toda la extensión de la vía.


Esta restricción tendrá fecha de inicio el día siguiente de la publicación, manteniéndose su vigencia hasta nueva resolución.“

 

Por lo tanto, a partir de mañana martes, 20 de mayo de 2025, estará prohibida la circulación por la carretera Tf-436 a guaguas con una longitud superior a 10 metros.


Esta regulación va en consonancia con el protocolo recientemente suscrito por el Cabildo de Tenerife y el sector empresarial de transporte para la mejora de la seguridad y sostenibilidad de las zonas rurales de interés turístico.




martes, 6 de mayo de 2025

INFORMACIÓN PREVIA SOBRE SUBVENCIONES DE RENOVACIÓN DE FLOTAS DEL CABILDO DE GRAN CANARIA


REUNIÓN INSTITUCIONAL SOBRE PLANES DE APOYO AL SECTOR DEL TRANSPORTE EN GRAN CANARIA


El pasado 25 de marzo la Federación de Empresas de Transportes de Canarias (FET) y Astracan mantuvieron una reunión conjunta con el Área de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, que estuvo representado por el Director Insular de Transportes y Movilidad Sostenible, Manuel López, acompañado del Jefe de Servicio, Eduardo de la Guardia, con la finalidad de abordar los planes de apoyo institucional al sector de las empresas de transportes.


En este encuentro se sometieron a valoración diversas propuestas empresariales que están siendo estudiadas por la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible para su posible aplicación en el ejercicio 2025.


Dentro de los temas abordados se profundizó acerca de la necesidad de articular una convocatoria de subvenciones destinada a la renovación de flotas de los sectores de transporte de mercancías y transporte de viajeros en guaguas que facilitara la actualización del parque profesional mediante tres líneas estratégicas:


- Adquisición de vehículos nuevos.

- Adquisición de vehículos de ocasión con menos de 6 años de antigüedad.

- Adquisición de vehículos propulsados con energías alternativas.


APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA DE SUBVENCIONES PARA RENOVACIÓN DE FLOTAS


En la sesión del Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria celebrada el lunes 05 de mayo acordó aprobar la Convocatoria subvenciones de la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el consejero Teodoro Sosa, destinadas al programa de renovación/adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en el ámbito de Gran Canaria para el año 2025. En esta convocatoria, serán beneficiarios los vehículos de mercancías o de transporte de viajeros de más de nueve plazas que no realicen servicio regular, ya que este tipo de transporte tiene otra línea de subvención.


El acuerdo del órgano de gobierno establece, en primer lugar, aprobar la Convocatoria y las Bases Reguladoras de la concesión de subvenciones de la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria destinadas al programa de renovación/adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en el ámbito de Gran Canaria para el año 2025, cuyo texto consta en el expediente para su diligencia por el Titular del Órgano de Apoyo al Consejo de Gobierno Insular.


La Convocatoria tiene por objeto establecer los principios que regulan la concesión para el año 2025, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al programa de renovación o adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías y viajeros en vehículos de más de nueve plazas en el ámbito de Gran Canaria, conforme las categorías de vehículos del Reglamento (UE) 2018/858 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018.


APERTURA DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PENDIENTE DE PUBLICACIÓN EN EL BOP


Por tanto, solo falta que esta convocatoria sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas para que se abra el plazo de presentación de solicitudes, lo que podría producirse en las próximas semanas.


ADELANTO SOBRE REQUISITOS BÁSICOS DE LAS AYUDAS


Objeto de la convocatoria:


Adquisición de flota del transporte público discrecional de mercancías (N2 y N3) y viajeros en vehículos de más de nueve plazas (M2 y M3) en el ámbito de Gran Canaria 


Motores Euro VI


Antigüedad inferior a 6 años.


Beneficiarios:


Titulares de autorizaciones de transporte público MDP, MDL ó VD, con domicilio social o sede permanente en Gran Canaria.


Tarjeta de transporte:


El vehículo respecto del que se pide subvención debe tener solicitada la autorización de transporte a nombre de peticionario antes de la finalización del plazo de presentación de solicitud de la subvención.


Vehículos admisibles:


Los adquiridos desde la finalización de la convocatoria anterior de subvenciones (Octubre de 2021) hasta el último día de presentación de solicitudes en la convocatoria de 2025 (pendiente de publicación en el BOP)


En cuanto se publique la convocatoria oficial en el BOP de Las Palmas, ampliaremos la información.


lunes, 17 de marzo de 2025

PLENO DE LA MESA DEL TRANSPORTE DE CANARIAS

 El lunes 17 de marzo de 2025 se ha celebrado sesión del Pleno de la Mesa del Transporte de Canarias.

Resumen de los principales asuntos abordados.


miércoles, 5 de marzo de 2025

CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS PARA EL ABANDONO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE POR CARRETERA



SOLICITUDES


El BOE del 4 de marzo de 2025 publica la Resolución por la que se convocan las ayudas a los transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2025.

 

martes, 4 de marzo de 2025

DGT: CONSULTA POR LAS EMPRESAS DE LA VIGENCIA DEL CARNÉ DE CONDUCIR DE SU PERSONAL



 La DGT ha habilitado un nuevo servicio online por el que las empresas de transporte podrán comprobar la vigencia del carné del personal de conducción que tenga en plantilla.

El acceso al nuevo sistema de consulta empresarial está disponible en el siguiente enlace:

CONSULTA VIGENCIA CARNÉ CONDUCIR PROFESIONAL



viernes, 28 de febrero de 2025

JORNADA “AL VOLANTE CON VISIÓN DE GÉNERO”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebrará el 8 de marzo, la Delegación del Gobierno en Canarias ha acogido hoy una interesantísima jornada dedicada a la actividad de conducción con visión de género.

Para la Federación de Empresas de Transporte de Canarias (FET) ha sido motivo de satisfacción poder asistir a una mesa redonda en la que han tenido papel protagonista dos mujeres conductoras, Sonia, actualmente chofer de guaguas en Global y Sara, operaria de grúas de auxilio y rescate en carretera.    Sonia es alumna habitual de los cursos que organiza la FET y Sara obtuvo su permiso de conducción profesional con el CAP gracias a los cursos gratuitos que la FET viene organizando en los últimos años con la financiación de la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias.

viernes, 17 de enero de 2025

CONSTITUCIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRANSPORTE REGULAR INTERURBANO DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

 


Esta mañana ha quedado constituida la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo de Transporte Regular Interurbano de Viajeros por Carretera de Uso General de la provincia de Las Palmas.

El convenio colectivo proyectado tendrá como objetivo a las empresas que prestan servicios públicos de transporte regular de viajeros en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria.

Los sindicatos con representatividad acreditada en la Mesa de Negociación son CCOO, UGT y ATG (Agrupación de Trabajadores de Global).    La patronal estará representada por la Asociación de Empresas de Transporte Regular de Viajeros (ARV) que forma parte del organigrama de la FET.

La carta por la que las organizaciones sindicales han convocado a la patronal a la Mesa de Negociación alude a diversas motivaciones, de las que destacan las siguientes:

miércoles, 18 de diciembre de 2024

COMBUSTIBLE PROFESIONAL

 


APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE CANARIAS 2025

Después de unas negociaciones in extremis con la Administración autonómica y las recientes movilizaciones de transportistas en Canarias, finalmente salieron adelante tres de las cuatro enmiendas que afectaban al combustible profesional en el debate de la ley de presupuestos generales de Canarias 2025.

Las enmiendas que prosperaron permitirán solventar tres aspectos básicos:


- Se elimina el tope máximo de litros anuales por vehículo encuadrable dentro del combustible profesional tanto para taxis como para vehículos industriales.

-      Se aclara la posibilidad de que entidades colectivizadas se puedan acoger al régimen de combustible profesional, tales como cooperativas, sociedades de comercialización o grupos de empresa, incluyendo el consumo en instalaciones propias.

- Se extiende el seguimiento de la evolución de precios del combustible en Canarias a toda la Comunidad Autónoma.


Sin embargo, no ha prosperado la petición de elevar la cobertura del combustible profesional hasta el 99,99% del impuesto, aspiración histórica que viene persiguiendo el sector empresarial desde hace años.

En 2025 el Gobierno de Canarias implantará paulatinamente un nuevo sistema de aplicación del combustible profesional, que pasará del actual régimen de cálculo en base a módulos promedio a un cálculo sobre litros reales consumidos, lo que requerirá de nuevas negociaciones para perfilar los detalles técnicos del nuevo marco jurídico.

En principio, el sistema de módulos continuará durante el primer semestre del próximo año, dado que el paso al nuevo sistema de control implica la implantación de diversas herramientas tecnológicas y procedimientos administrativos que necesitan un desarrollo preciso, entrando posteriormente en un segundo semestre de 2025 donde las previsiones apuntan a la coincidencia del comienzo en la aplicación del nuevo régimen de control por litros con unas condiciones de mercado que permitirían aplicar transitoriamente una cobertura del 99,99% en esa segunda mitad del año. 

Las empresas de transporte en Canarias tendrán que afrontar 2025 con el reto de adaptarse a un nuevo procedimiento de gestión de combustible profesional y evaluar la repercusión real que el nuevo sistema pueda producir en las políticas tarifarias.

Desde la Federación de Empresas de Transportes de Canarias mostramos públicamente nuestro agradecimiento a todas aquellas empresas y colectivos que han colaborado para que las caravanas de vehículos profesionales desplegadas en todas las islas hayan sido un éxito.

Ha constituido una oportunidad única para observar un acto de reivindicación pública donde profesionales del taxi, guaguas de servicio público regular de transporte de viajeros, guaguas de transporte discrecional, camiones de todas las modalidades, grúas y furgones ligeros, entre otros, han unido su esfuerzo para la defensa del combustible profesional en Canarias, una herramienta imprescindible para todos los operadores del transporte terrestre.

Del mismo modo se ha demostrado la conveniencia de coordinación entre organizaciones empresariales de distinta índole que no han dudado en mostrar su apoyo a esta causa justa, como Astracan, Trampstamarán, Autaxi o Asprotac, 

En 2025, la Federación de Empresas de Transportes de Canarias continuará con la defensa del sector del mismo modo que a lo largo de sus 43 años de actividad asociativa.

Tv Parlamento de Canarias - Sesión debate PPGG 2025



martes, 10 de diciembre de 2024

CUADRO EXPLICATIVO DEL ESTADO DE NEGOCIACIÓN SOBRE COMBUSTIBLE PROFESIONAL 2025


En relación a la tramitación de la modificación del sistema de combustible profesional contemplada en el proyecto de ley de presupuestos generales de Canarias para 2025, se han celebrado dos reuniones con la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias en fechas de 4 y 10 de diciembre, cuyo resultado reflejamos en el cuadro adjunto a esta circular informativa.

Los plazos de tramitación restante para este proyecto de ley son los siguientes:

lunes, 25 de noviembre de 2024

HUELGA TRANSPORTE DE VIAJEROS


CCOO MANTIENE EL LLAMAMIENTO A LA HUELGA EN SOLITARIO

En relación con la convocatoria de huelga en el sector del transporte de viajeros a nivel nacional, le informamos de que a lo largo de este fin de semana se han venido produciendo importantes novedades con cambios de posicionamiento independiente entre las distintas centrales sindicales.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

REUNIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS DE CANARIAS EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

 


La Federación de Empresas de Transporte de Canarias celebró una reunión de empresas de transporte discrecional de viajeros en Santa Cruz de Tenerife.

Esta reunión formaba parte de una intensa agenda de labor asociativa desarrollada por la FET durante la jornada del miércoles 20 de noviembre en Tenerife:

EL CABILDO DE TENERIFE COORDINA CON EL SECTOR DEL TRANSPORTE LOS PLANES ESPECIALES DE TRÁFICO PREVISTOS PARA LOS PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO RURAL

 

El miércoles 20 de noviembre la Consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García, recibió a una representación de la Federación de Empresas de Transporte de Canarias compuesta por empresas de transporte discrecional de viajeros de la isla de Tenerife.    

El objeto principal del encuentro era abordar la coordinación para la puesta en marcha de los planes especiales de tráfico en las zonas de interés turístico de la isla como Masca o el Parque Rural de Anaga.

La primera parte de la reunión estuvo encabezada por la Presidenta del Cabildo Insular, Rosa Dávila, que quiso despejar personalmente cualquier duda acerca de los planes de regulación que está impulsando el Cabildo para mejorar el uso público sostenible de los lugares de interés turístico rural.   Aclaró que en ningún caso se pretende prohibir la circulación de guaguas por las zonas citadas, sino que se pretende ordenar el tráfico por motivos de seguridad y para controlar el impacto sobre el entorno por acumulación de vehículos y personas.